En todo el mundo existen solamente 3 países que fabrican fuentes radiactivas de Cobalto 60 utilizado principalmente para el tratamiento oncológico de radioterapia y otras aplicaciones industriales. Esos países son Rusia, Canadá y Argentina.
Saber MásPara la fabricación de fuentes radiactivas de Cobalto 60 primeramente se necesita fabricar pastillas denominadas “Slugs” de Cobalto 59 a partir de polvo de Cobalto metálico de 99,7% de pureza. Dichos pellets de Co59 son introducidos luego en el núcleo de un reactor nuclear para ser bombardeados por el flujo neutrónico proveniente de la fisión nuclear, y así adquirir un neutrón adicional y convertirse en Cobalto 60. NUCLEARIS es la única empresa en Latinoamérica en montar la primera Planta integral de fabricación de Slugs de Cobalto 59 de uso nuclear. Actualmente estas pastillas de Cobalto son exportadas a todas partes de mundo a través de la empresa estatal DIOXITEK S.A. El isótopo radiactivo de Cobalto con peso atómico 60 es un elemento que emite radiación constantemente bajo una curva de decaimiento. Dicho decaimiento es acompañado por la emisión de radiación de alta energía conocida como Rayos Gamma los cuales son utilizados para esterilizar dispositivos médicos e implantes, realizar tratamientos contra el cáncer, esterilizar alimentos, desinfectar de frutas, verduras y granos, tratamiento de inertización de barros cloacales y muchas otras aplicaciones industriales.
NUCLEARIS es el proveedor de los denominados Anillos de Cierre de las Centrales Nucleares Atucha I & II.
Saber MásEste es un insumo mecánico de Clase 1 que se introduce en el núcleo del reactor junto con las barras de Uranio y su función es la de sellar el agua pesada que circula dentro de los Canales Refrigerantes y deben resistir durante un año entero soportando alta presión y temperatura además de la radiación neutrónica directa producto de la fisión nuclear. La capacidad de los Anillos de Cierre para sellar el agua del circuito primario depende de la resistencia y adhesión del recubrimiento de Plata pura que reviste dicha pieza metálica de alta precisión. Por tal motivo NUCLEARIS diseñó y construyó exitosamente una maquinaria de electrodeposición de Plata que realiza este proceso crítico de forma automatizada y controlada por un sistema robótico. Durante décadas estos componentes eran importados de Alemania hasta que en 2010 NUCLEARIS comenzó a fabricarlos en nuestro país y desde hace años ambas Centrales Atucha operan con un suministro nacional de calidad nuclear.
NUCLEARIS es la única empresa en Latinoamérica que posee una línea de producción para la fabricación de pastillas de Cobalto 59 de uso nuclear.
Saber MásUno de los procesos de producción involucra el recubrimiento electrolítico de Níquel de alta pureza y con una precisión de algunos micrones. NUCLEARIS diseñó y construyó una máquina automática que realiza este proceso por medio de un robot FANUC de última generación de 6 grados de libertad que le otorga máxima versatilidad, confiabilidad y velocidad durante la producción. En cuanto a las bateas de electrodeposición, NUCLEARIS implementó el uso de unidades independientes de polipropileno que contienen las soluciones químicas especialmente formuladas para poder realizar el recubrimiento de núcleos compactados de Cobalto de alta pureza. Las soluciones químicas utilizadas por NUCLEARIS forman parte de una nueva gama de productos sostenibles, que incorporan materias primas renovables y recicladas, gracias a la innovación y al desarrollo tecnológico de nuestro proveedor de productos químicos para galvanoplastía proveniente de Suiza.
NUCLEARIS ha realizado el desarrollo de la fabricación de los componentes denominados Mantel pertenecientes a los reactores de Atucha I & II.
Saber MásSe trata de un componente de Clase 1 que está ubicado en la tapa del reactor y es la pieza por la cual ingresa el Elemento Combustible junto con el Anillo de Cierre que también fabrica NUCLEARIS. Esta pieza originalmente era fabricada exclusivamente en Alemania. Actualmente la firma NUCLEARIS ha realizado el diseño y comenzó con la fabricación de una maquinaria automática que realiza los dos procesos más importantes en la fabricación de la pieza, lo cuales son: 1. Hastelloy Cladding Welding: Consiste en realizar un recubrimiento interior de Hastelloy por medio de una soldadura automática TIG. 2. Hastelloy Cold Working: Consiste en realizar una deformación plástica en frío a través de una herramienta expansora que logra endurecer la zona donde fue depositado el Hastelloy. La maquinaria desarrollada por NUCLEARIS realiza los dos procesos antes descriptos de forma automática a través de un sistema controlado por un software CNC.
Las Centrales Nucleares PHWR son reactores de agua pesada sometida a presión.
Saber MásLas Centrales Atucha de KWU Siemens fueron diseñadas en Alemania en la década de 1970, y hoy en día algunos repuestos ya no se fabrican en su país de origen lo que le ha dado a NUCLEARIS la posibilidad de desarrollar una multiplicidad de componentes mecánicos que han sido discontinuados por los fabricantes originales europeos. En el caso de la máquina de recambio de combustible de Atucha II existen decenas de válvulas que manipulan circuitos de agua pesada radiactiva y que se encuentran expuestas a severas condiciones de funcionamiento. Dichas válvulas especiales ya no se encuentran disponibles en el mercado mundial y es por ello que NUCLEARIS ha realizado la ingeniería inversa y posteriormente ha realizado la fabricación de varios prototipos que fueron testeados por Nucleoeléctrica Argentina S.A. hasta que finalmente pasaron todas las calificaciones nucleares. Cabe destacar que la fabricación de esta válvula requirió un esfuerzo de 2 años de desarrollo e involucró proveedores de materiales metálicos especiales, ensayos en laboratorios especializados y el trabajo de varios especialistas en Ciencia de los Materiales. Actualmente NUCLEARIS es el único proveedor a nivel mundial de este importante componente mecánico de Clase 1 que resulta vital para la operación de la Central Atucha II.
NUCLEARIS es fabricante de las cápsulas metálicas que actúan como contenedores de las fuentes radiactivas de Cobalto.
Saber MásEstas cápsulas son fabricadas en acero inoxidable y tienen una precisión en milésimas de milímetro en sus tolerancias dimensionales para garantizar su correcto ensamblado. Una vez que son cargadas con C060 en su interior, son utilizadas para aplicaciones ionizantes de Rayos Gamma en procesos industriales como así también en implementaciones de tratamientos médicos de oncología. Argentina es uno de los únicos 4 productores de Cobalto 60 en el mundo y esto es un hecho sumamente significativo que posiciona a la industria nuclear argentina a nivel mundial, dando cuenta de la excelencia de los productos fabricados con tecnología nacional y mano de obra local altamente calificada. La mayoría del Cobalto 60 es exportado a diferentes países alrededor del mundo.
NUCLEARIS junto con un partner de mecanizados de precisión, desarrolló la fabricación de los discos de encoders electromecánicos utilizados para el posicionamiento de la máquina de recambio de combustibles de Uranio de la Central Nuclear Atucha II.
Saber MásEsta máquina telemanipulada es la encargada de extraer los combustibles quemados e introducir los combustibles nuevos dentro de la vasija de la Central Nuclear. Además de la geometría compleja y la alta precisión, estos discos poseen un primer recubrimiento de Plata pura y otro de recubrimiento electrolítico de Oro 24Klts que aseguran una óptima conductividad eléctrica para la transmisión de las señales. Estos discos giratorios forman parte de los denominados encoders, que convierten una señal eléctrica en información de posición lineal y esta tarea es sumamente vital para la operación de la Central. Los encoders ópticos modernos no se pueden usar dentro de un reactor nuclear porque los microcomponentes electrónicos no resisten la radiación de neutrones por lo que deben utilizarse sistemas electromecánicos en su lugar. Estos encoders utilizan varias escobillas metálicas que funcionan como “contactos eléctricos” que se deslizan sobre el disco “escalonado”. De esta forma las escobillas conducen la señal eléctrica por las zonas metálicas, mientras que no conducen la electricidad por las zonas donde se encuentra la resina plástica.
NUCLEARIS desarrolló la Ingeniería, construcción, montaje y puesta a punto de una Sistema inteligente para la manipulación de Elementos Combustibles quemados que se encuentran almacenados en las Piletas de Decaimiento de la Central Atucha I.
Saber MásDichas piletas contienen agua desmineralizada la cual actúa como blindaje natural ante la radiación y es allí en donde las barras de Uranio son almacenadas durante décadas hasta que su actividad decae hasta valores aceptables. El sistema automatizado que NUCLEARIS ha desarrollado involucra una multiplicidad de sensores integrados con un software que contiene la información precargada con la geometría tridimensional de los miles de Combustibles que se encuentran alojados en las piletas. El sistema reconoce la posición, peso y tamaño de los combustibles que son manipulados debajo del nivel del agua y de esa forma evita posibles colisiones con cualquiera de los objetos y elementos combustibles sumergidos.
NUCLEARIS realizó el rediseño y la fabricación de los denominados Flotadores de las piletas de Elementos Combustibles de Uranio quemados.
Saber MásEstas piezas fabricadas por NUCLEARIS en polipropileno reemplazaron a las originales provenientes de Alemania en la década de 1970 (originalmente confeccionadas en polietileno). Estos componentes plásticos cumplen la función de regular el nivel de agua desmineralizada contenidas en las piletas en donde las barras de Uranio deben cumplir con el primer ciclo de decaimiento posterior a su período de uso dentro del Reactor. La fabricación involucró el uso de placas de polipropileno de origen importado soldadas con aporte del mismo material. Para ello se debió calificar el proceso de soldadura mediante ensayos de estanqueidad y resistencia de las uniones soldadas. Estos conjuntos ya se encuentran operativos en la Central Atucha I.
La firma NUCLEARIS ha realizado la fabricación de un Mock Up de un componente del Reactor CAREM25 denominado “Plenum”.
Saber MásDicho componente construido en escala real fue solicitado por la CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica) para las pruebas de manipulación del robot que efectuará la inspección de los generadores de vapor durante las paradas de mantenimiento del dicho reactor nuclear. El Plenum conforma una innovación en esta clase de reactores del tipo SMR y es un elemento crítico de esta Central ya que allí se inyecta el agua del circuito secundario en fase líquida para que luego se convierta en vapor al circular por el generador de vapor. Luego el vapor producido retorna al Plenum para luego ser dirigido a la turbina la cual está vinculada al generador eléctrico. Este componente mecánico construido por NUCLEARIS pesa cerca de 2 toneladas y se encuentra instalado en los talleres del Centro Atómico de Bariloche.
NUCLEARIS realizó la automatización de un microscopio para metalografías de materiales irradiados.
Saber MásEste microscopio metalográfico se encuentra instalado en el Centro Atómico de Ezeiza específicamente en las Celdas Calientes (la palabra "caliente" hace referencia a la radioactividad). Solamente existen dos de estos microscopios en el mundo, uno ubicado en Argentina y el otro se encuentra en un Laboratorio nuclear en Alemania. NUCLEARIS fue contratada por la IAEA (International Atomic Energy Agency) para realizar el refurbishment de su sistema de automatización y control. Se trata de un Microscopio óptico utilizado para realizar estudios metalográficos hasta 1000X de metales que se encuentran irradiados en Centrales Nucleares y se utiliza para el estudio de las modificaciones en los materiales post-irradiación.
El agua dulce es un bien muy preciado. Muchos países sufren carencia porque las precipitaciones en su superficie son insuficientes.
Saber MásEl crecimiento de la población global obliga a buscar nuevas fuentes de agua, por lo que los métodos de desalación del agua de mar son cada día más importantes. Según el IAEA, la desalación nuclear es una opción viable para satisfacer la creciente demanda de agua potable. El proyecto CAREM25 involucra un sistema de desalinización térmica mediante la implementación de un moderno e innovador intercambiador de placas ideado por CNEA y que conforma una revolución en su tipo debido a un concepto de funcionamiento altamente eficiente. NUCLEARIS fue la adjudicataria del contrato para realizar la Ingeniería Básica y de Detalle del evaporador teniendo como input la Ingeniería conceptual de CNEA. Además, NUCLEARIS construyó un pequeño prototipo funcional sobre el cual se pudo corroborar que el principio básico de funcionamiento de “evaporación bajo vacío” funcionaba correctamente.
NUCLEARIS ha desarrollado la ingeniería de detalle y ha llevado adelante la construcción de un Cabezal de Irradiación para el nuevo reactor nuclear de investigación multipropósito denominado RA-10 para la Comisión Nacional de Energía Atómica.
Saber MásDentro de este dispositivo se instalan las barras de Uranio y todo el conjunto permanece dentro del reactor nuclear para así evaluar el comportamiento térmico y neutrónico de las barras combustibles que se deseen testear. Esta capacidad del reactor RA-10 permitirá a la Argentina independizarse del único proveedor en el mundo que se encuentra en Europa y que realiza este tipo de ensayo nuclear. El reactor RA-10 se diseñó como una instalación multipropósito adecuada para la producción de radioisótopos, la irradiación de materiales y combustibles, las aplicaciones de técnicas de neutrones y el dopaje con silicio. Su diseño está basado en elementos combustibles SEU (Uranio ligeramente enriquecido) y cumple con las Normas de Seguridad Argentinas y los Estándares de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA). NUCLEARIS estuvo a cargo del diseño, ingeniería, cálculo y verificación por el método de elementos finitos, la fabricación por mecanizado de los componentes mecánicos y el ensamblaje y soldadura calificada con materiales de calidad nuclear.
NUCLEARIS ha realizado la fabricación de los dispositivos denominados Grillas para la manipulación y almacenamiento de fuentes de Cobalto 60 para firma estatal DIOXITEK encargada de la producción de este elemento radiactivo utilizado en múltiples aplicaciones médicas e industriales.
Saber MásUna vez que las fuentes de Co60 son extraídas de la Central de Embalse, en la provincia de Córdoba, se introducen en las Grillas para ser transportadas mediante contenedores de plomo que actúan como blindaje de la radiación y luego éstos son transportados hasta el Centro Atómico de Ezeiza para su procesamiento bajo las piletas de agua desmineralizada. Posteriormente la firma DIOXITEK realiza la distribución de estas fuentes de alto valor agregado tecnológico tanto a nivel nacional como internacional.
NUCLEARIS posee una red de proveedores calificados en materia de mecanizado de precisión y brindamos a nuestros clientes nucleares toda nuestra capacidad de seguir planos acompañados de exhaustivas especificaciones técnicas que combinan materiales especiales con tratamientos térmicos y en algunos casos recubrimientos electrolíticos diseñados para cada aplicación en particular.
Saber MásEl servicio de piezas mecanizadas que ofrece NUCLEARIS involucra mecanizados de precisión con maquinaria CNC de arranque de viruta, electroerosión y corte por hilo, utilizando maquinaria de última generación y un equipo técnico especializado y capacitado para obtener los resultados de calidad esperados.
NUCLEARIS ha desarrollado una pulidora de piezas de alta precisión la cual es utilizada en piezas con geometrías de revolución y que nos permite realizar el proceso final sobre aquellas piezas con recubrimientos electrolíticos de Oro, Plata, Níquel y otros.
Saber MásEl producto que procesamos principalmente en esta pulidora son los Anillos de Cierre que poseen una capa de Plata pura de 80 micrones de espesor los cuales suministramos a ambas Centrales Nucleares Atucha en Argentina.